CODOH: Libertad de expresión en la red

Published: 2016-11-29

CODOH nació de la iniciativa de su fundador, Bradley R. Smith, para promover la libertad intelectual con respecto a la cuestión del Holocausto en lo que entonces era una escena mucho más pequeña de intercambios en la red, justo en el momento de la explosión de lo que se convertiría en una revolución sobre las formas en cómo se empezaba a intercambiar la  información: la era digital y su medio: la Internet. Por supuesto que  la Internet había existido durante mucho tiempo ya, pero no habríamos podido imaginar lo importante que sería en nuestras sociedades en aquellos días.

Aunque no fue una idea de Bradley en ese momento lo que hizo posible que los argumentos de los revisionistas tuvieran su propio sitio, una "casa", un "dominio",  dedicado a la libre investigación y a la lucha por la libertad de expresión sobre el Holocausto, libre y lejos del tabú que niega el derecho a plantear preguntas incómodas y públicamente impensables, sobre lo que es una narración histórica inviable de la llamada “monstruosidad única” de los alemanes y el sufrimiento también “único” de un pueblo a manos de estos terribles alemanes.

Por lo tanto, CODOH defiende, digamos, "el privilegio", para promover los argumentos revisionistas, así como la investigación clave y los medios para llegar a miles de personas mediante la publicación en su sitio web.

Si  recuerdo bien la historia y es correcta -Bradley Smith me lo contó varias veces- aunque la memoria puede comportarse de manera difícil a veces, estoy bastante seguro de que dijo que fue Richard A. Widmann, ahora mejor conocido como editor y revisionista en Inconvenient History, quien puso la idea en la mesa de crear un sitio web para los revisionistas.

Y sería el rostro y la persona de Bradley Smith, el que sería avergonzado, despreciado, condenado y básicamente sacrificado para convertirse en que diera la cara y con ello se convertiría en el individuo más indeseable, más detestado para muchos y el objetivo del escarnio y el escrutinio continuo del ADL, HILLEL y todas aquellas organizaciones e individuos que promueven, y también  de algunos que  realmente creen en la historia que les ha sido tan constantemente dicha una y mil veces. Widmann tenía razón, y Bradley tenía el deseo y el valor de llevar a cabo esta creación en la red y  someterse a lo que vendría al crear CODOH.

Podemos fácilmente olvidar que sin  la Internet, y sin un sitio como CODOH, las  ideas como la "negación del Holocausto", o mejor dicho, la posibilidad de la libre investigación, en lo que es un tabú y la distribución de los resultados de esta acción de libre investigación, sería muy difícil si no imposible,  que tuviera un efecto mayor en la narrativa ortodoxa del Holocausto y mucho menos de  llegar a aquellos que están dispuestos a cuestionar lo que se les ha dado como "verdad absoluta", pero que no tiene el silogismo, la lógica pues,  que pueda oponerse al mero sentido común.

El otro lado, los promotores del Holocausto, los sacerdotes del Shoah, los creyentes de la historia religiosa, tienen una enorme estructura y recursos que tienen como objetivo proteger y promover la ortodoxia que han ayudado a formar, crear y explotar.

De las acciones diarias en las escuelas, donde el adoctrinamiento es el camino a la subyugación, de  cientos o quizás miles de libros escritos por "prestigiosos historiadores", algunos de ellos víctimas de la ceguera debido a años del adoctrinamiento que ellos a su vez, paradojamente siguen promoviendo, a miles de veteranos sobrevivientes (reales y falsos) cantando al unísono coros de horribles historias locas y afirmaciones impúdicas,  así , el horror es fácil de difundir y la máquina de lavado de cerebro está realizando constante y exitosamente su santo oficio.

Tenemos el sentido común de nuestro lado, la voluntad de explorar, la energía y el conocimiento para investigar, el deseo de saber más, la capacidad de aprovechar al máximo los escasos recursos y proporcionar un entorno para aquellos que buscan una visión diferente que pueda proporcionar respuestas lógicas a esta secuencia compleja de eventos históricos, y por supuesto tenemos la ciencia de nuestro lado y la gloriosa Internet para exponer ampliamente el fraude más grande en la historia moderna sobre una narración histórica que muchos defienden.

Eso es CODOH. No todas las respuestas, sino la voluntad y la libertad de indagar. De hacer preguntas incómodas y políticamente incorrectas. No  tenemos todos los problemas resueltos, sino la conciencia de que estamos en el camino correcto, no de una manera santa o religiosa, sin el peso del fanatismo ideológico, sino de una manera sobria y reflexiva. Y somos ese grupo de gente, unos anónimos otros públicos, que seguirá rechazando la censura y el tabú para participar en una visión más amplia de estos acontecimientos históricos y que están dispuestos a ser conscientes y defender cosas que no pueden ser abandonadas: la libertad intelectual y la libertad de expresión,  independientemente de las consecuencias tal como una y muchas veces,  el  ahora difunto fundador de CODOH, Bradley R. Smith, junto con muchos otros hombres libres, valientes y honestos, han tenido que soportar.


Additional information about this document
Property Value
Author(s): Roberto Hernández
Title: CODOH: Libertad de expresión en la red
Sources: https://www.inconvenienthistory.com/index.php
Contributions:
n/a
Published: 2016-11-29
First posted on CODOH: Nov. 29, 2016, 9:31 a.m.
Last revision:
n/a
Comments:
n/a
Appears In:
Mirrors:
n/a
Download:
n/a